CARME TORRAS GENÍS

CARME TORRAS GENÍS

Proyecto ERC: CLOTHILDE: Cloth manipulation learning from demonstration

La Prof. Carme Torras tiene como objetivo desarrollar una teoría de la manipulación de la tela, llevándola hasta la implementación del prototipo en el laboratorio para tres aplicaciones: reconocer y plegar la ropa, poner una cubierta elástica en un colchón o en un asiento para el automóvil, y para ayudar a las personas mayores y discapacitadas a vestirse.
El objetivo del proyecto es establecer los fundamentos de la manipulación versátil de la tela por parte de los robots. El fundamento teórico será vincular el aprendizaje automático y los métodos de topología computacional, para llegar a una teoría de la deformación de la tela bajo manipulación que conduzca a un marco general para que los robots aprendan a manipular las prendas de las demostraciones humanas. Dicho marco abarcará: enseñanza no experta de una tarea, percepción de robots y aprendizaje de habilidades, representación de tejidos orientada a tareas, planificación probabilística, ejecución de tareas de robot en diversas condiciones iniciales, diagnóstico de fallas y solicitudes informadas de ayuda humana.

Bio

El primer dilema con que me encontré como estudiante fue tener que escoger entre ciencias y letras en el bachillerato. ¿Cómo podía renunciar tan alegremente a una parte del saber? Sigo pensando que esta disyuntiva, que quizá ahora es todavía más acusada, lastra la enseñanza en nuestro país. En la universidad me desquité matriculándome a la vez en Matemáticas en la UB, y en Filosofía y Letras en la UNED.

Debo mi determinación en esta etapa sobre todo a tres personas: mi padre, que tenía ideas avanzadas a su tiempo y creía mucho en la mujer; mi tío materno con quien pasaba las tardes de sábado resolviendo divertimentos matemáticos, y una profesora de bachillerato con gran amplitud de miras. Ellos me animaron a no dar nada por imposible.

Me intrigaba cómo se forja el pensamiento, la inteligencia, las emociones… el cerebro, en definitiva. Después de terminar Matemáticas, durante el año en que trabajé en una empresa informática, leí algunos libros sobre Inteligencia Artificial (IA) —una disciplina incipiente en aquel momento— escritos por investigadores de renombre como Rosenblatt, Minsky, Feigenbaum, Newell y Simon, que me dejaron una profunda huella. Uno fue determinante en mi carrera científica: “Cerebros, máquinas y matemáticas” de Michael A. Arbib. Le escribí diciéndole que me encantaría estudiar lo que explicaba en su libro sobre cómo modelar el cerebro con computadoras y para mi sorpresa me contestó y me invitó a estudiar el máster de Ciencias de la Computación, con especialización en Brain Theory, en la universidad de Massachusetts. Pedí una beca Fulbright y salí pitando, literalmente. Entonces veraneaba en Vic y no teníamos teléfono; me llegó un telegrama diciéndome que me concedían la beca y me esperaban en Massachusetts en tres días.

Al terminar el máster, se me presentó el segundo dilema: volver a Barcelona o quedarme en EEUU. Prioricé mi vida personal sobre la académica y, como no encontré en Catalunya dónde continuar mi investigación sobre modelos computacionales en neurociencias, me reconvertí a la robótica, donde he podido aplicar modelos de inspiración biológica a la percepción, planificación, razonamiento, control de movimientos y, sobre todo, al aprendizaje automático implementado en robots.

En el Instituto de Robótica e Informática Industrial, un centro mixto del CSIC y la UPC, tengo el privilegio de liderar un magnífico grupo de investigación en Percepción y Manipulación Robotizada. He dirigido dieciocho tesis doctorales y estoy orgullosa de mis doctorandos, que son hoy investigadores destacados en centros tan reconocidos como EPFL, la universidad de Canberra, UFPR y, por supuesto, el CSIC; también algunos ocupan cargos importantes en empresas líderes en tecnología.

Mi página web (http://www.iri.upc.edu/people/torras ) recoge mi producción científica y los reconocimientos recibidos. Aquí quisiera destacar mi interés por las implicaciones sociales de la robótica y la IA. Convencida de que la ciencia ficción puede ayudar a promover el debate ético sobre las aplicaciones de estas nuevas tecnologías, he escrito las novelas “La mutación sentimental” (Editorial Milenio, 2012) —premios Pedrolo e Ictineu— y “Enxarxats” (Males Herbes, 2017). La primera ha sido traducida al inglés con el título “The Vestigial Heart” (MIT Press, 2018) y publicada junto con unos materiales online para impartir un curso sobre Ética en Robótica Social e Inteligencia Artificial (http://mitpress.mit.edu/books/vestigial-heart).

Más sobre Carme Torras Genís

Entrevista en Magazine Digital
Sense Ficció TV3

Bio

El primer dilema con que me encontré como estudiante fue tener que escoger entre ciencias y letras en el bachillerato. ¿Cómo podía renunciar tan alegremente a una parte del saber? Sigo pensando que esta disyuntiva, que quizá ahora es todavía más acusada, lastra la enseñanza en nuestro país. En la universidad me desquité matriculándome a la vez en Matemáticas en la UB, y en Filosofía y Letras en la UNED.

Debo mi determinación en esta etapa sobre todo a tres personas: mi padre, que tenía ideas avanzadas a su tiempo y creía mucho en la mujer; mi tío materno con quien pasaba las tardes de sábado resolviendo divertimentos matemáticos, y una profesora de bachillerato con gran amplitud de miras. Ellos me animaron a no dar nada por imposible.

Me intrigaba cómo se forja el pensamiento, la inteligencia, las emociones… el cerebro, en definitiva. Después de terminar Matemáticas, durante el año en que trabajé en una empresa informática, leí algunos libros sobre Inteligencia Artificial (IA) —una disciplina incipiente en aquel momento— escritos por investigadores de renombre como Rosenblatt, Minsky, Feigenbaum, Newell y Simon, que me dejaron una profunda huella. Uno fue determinante en mi carrera científica: “Cerebros, máquinas y matemáticas” de Michael A. Arbib. Le escribí diciéndole que me encantaría estudiar lo que explicaba en su libro sobre cómo modelar el cerebro con computadoras y para mi sorpresa me contestó y me invitó a estudiar el máster de Ciencias de la Computación, con especialización en Brain Theory, en la universidad de Massachusetts. Pedí una beca Fulbright y salí pitando, literalmente. Entonces veraneaba en Vic y no teníamos teléfono; me llegó un telegrama diciéndome que me concedían la beca y me esperaban en Massachusetts en tres días.

Al terminar el máster, se me presentó el segundo dilema: volver a Barcelona o quedarme en EEUU. Prioricé mi vida personal sobre la académica y, como no encontré en Catalunya dónde continuar mi investigación sobre modelos computacionales en neurociencias, me reconvertí a la robótica, donde he podido aplicar modelos de inspiración biológica a la percepción, planificación, razonamiento, control de movimientos y, sobre todo, al aprendizaje automático implementado en robots.

En el Instituto de Robótica e Informática Industrial, un centro mixto del CSIC y la UPC, tengo el privilegio de liderar un magnífico grupo de investigación en Percepción y Manipulación Robotizada. He dirigido dieciocho tesis doctorales y estoy orgullosa de mis doctorandos, que son hoy investigadores destacados en centros tan reconocidos como EPFL, la universidad de Canberra, UFPR y, por supuesto, el CSIC; también algunos ocupan cargos importantes en empresas líderes en tecnología.

Mi página web (http://www.iri.upc.edu/people/torras ) recoge mi producción científica y los reconocimientos recibidos. Aquí quisiera destacar mi interés por las implicaciones sociales de la robótica y la IA. Convencida de que la ciencia ficción puede ayudar a promover el debate ético sobre las aplicaciones de estas nuevas tecnologías, he escrito las novelas “La mutación sentimental” (Editorial Milenio, 2012) —premios Pedrolo e Ictineu— y “Enxarxats” (Males Herbes, 2017). La primera ha sido traducida al inglés con el título “The Vestigial Heart” (MIT Press, 2018) y publicada junto con unos materiales online para impartir un curso sobre Ética en Robótica Social e Inteligencia Artificial (http://mitpress.mit.edu/books/vestigial-heart).

Proyecto ERC: CLOTHILDE: Cloth manipulation learning from demonstration

La Prof. Carme Torras tiene como objetivo desarrollar una teoría de la manipulación de la tela, llevándola hasta la implementación del prototipo en el laboratorio para tres aplicaciones: reconocer y plegar la ropa, poner una cubierta elástica en un colchón o en un asiento para el automóvil, y para ayudar a las personas mayores y discapacitadas a vestirse.
El objetivo del proyecto es establecer los fundamentos de la manipulación versátil de la tela por parte de los robots. El fundamento teórico será vincular el aprendizaje automático y los métodos de topología computacional, para llegar a una teoría de la deformación de la tela bajo manipulación que conduzca a un marco general para que los robots aprendan a manipular las prendas de las demostraciones humanas. Dicho marco abarcará: enseñanza no experta de una tarea, percepción de robots y aprendizaje de habilidades, representación de tejidos orientada a tareas, planificación probabilística, ejecución de tareas de robot en diversas condiciones iniciales, diagnóstico de fallas y solicitudes informadas de ayuda humana.

Más sobre Carme Torras Genís

Entrevista en Magazine Digital
Sense Ficció TV3